Adaptación Hedónica y Visualización Negativa: las dos caras de la misma moneda

Divisor El Estoico
ESCRITO POR: Pepe García ·
15 julio 2020
visualizacion negativa
COMPARTE ESTE POST: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los seres humanos buscamos el placer constantemente, seamos conscientes de ello o no. Siempre ha sido así, y aún lo es más actualmente porque podemos conseguir lo que queramos en 5 clics o menos.

Vivimos persiguiendo objetivos y sueños, que se disipan y son reemplazados por otros más grandes y más bonitos (y normalmente más caros) tan pronto los hemos alcanzado. ¿Es esta una condición inherente a nuestro ser o existe alguna salida de este círculo vicioso? Sigue leyendo para saber qué es la adaptación hedónica y cómo la visualización negativa puede ayudarte a ser muy feliz con lo que tienes.

Qué es la adaptación hedónica

La adaptación hedónica es el nombre técnico que los psicólogos Shane Frederick y George Loewenstein le dieron al siguiente fenómeno: desear un coche nuevo >>> trabajar duro y ahorrar para conseguirlo >>> comprarlo y disfrutarlo las primeras semanas/meses >>> ver un coche más grande y más bonito >>> ser infeliz con el coche que te compraste y desear ese nuevo modelo que crees te hará más feliz aún.

¿Te suena de algo? Porque puedes aplicarlo a cualquier ámbito de tu vida: un televisor con más pulgadas y más canales, un trabajo con más responsabilidad y mejor remunerado, una pareja más guapa y más lista, una casa de dos plantas y con jardín para jugar con los niños.

¡Conviértete en Patron!

El proceso se repite y siempre es el mismo: desear algo y creer que serás más feliz cuando lo consigas >>> trabajar duro para conseguirlo >>> conseguirlo >>> darte cuenta de que te hace feliz (hedonismo puro) durante un tiempo >>> desear otra cosa que nos parece mejor.

Esto, amig@s mí@s, es la adaptación hedónica. Nuestra capacidad de adaptarnos a nuevas situaciones, de estar contentos y felices con lo que hemos conseguido para, con el paso del tiempo, desear otra que nos parece mejor y a la que también nos adaptaremos.

Y vuelta a empezar.

Hedonismo, su fundamento

¿Qué es el Hedonismo? La palabra Hedonismo viene del griego «hedoné», que significa placer. La RAE lo define como:

  1. Teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida.
  2. Actitud vital basada en la búsqueda del placer.

Sin embargo, a la RAE se le olvida citar la otra cara de la moneda del Hedonismo: evitar el dolor. El Hedonismo busca el placer Y evitar el dolor.

El Hedonismo se dividió en dos escuelas principales: la Cirenaica y el Epicureismo. Si quieres más información sobre ambas escuelas, puedes encontrarla aquí.

Por lo tanto, sabiendo ahora lo que es el Hedonismo, entendemos que la adaptación hedónica es la adaptación al placer.

Qué es la visualización negativa

La Visualización Negativa es una de las herramientas psicológicas más útiles y prácticas del estoicismo, desde mi punto de vista. Consiste en imaginar (visualizar) que puede pasarte algo malo o que puedes perder algo que valoras mucho.

¿Para qué querrías imaginar algo así?

Para valorar más lo que tienes y para pensar cómo evitar que pueda ocurrirte. Inevitablemente, algunas de esas cosas te ocurrirán, pero entonces ya sabrás cómo reaccionar porque te lo has imaginado antes muchas veces.

Séneca nos recuerda que podemos perder cualquier cosa que tengamos, y nos describe la visualización negativa de la siguiente forma: «recuerda que todo lo que tenemos es un préstamo de la fortuna, que puede reclarmarlo sin nuestro permiso; de hecho, sin avisar siquiera. Por tanto, hemos de amar a nuestro seres queridos, pero siempre con el pensamiento de que no existe la promesa de que estén a nuestro lado para siempre; no, y ni siquiera con la promesa de conservarlos mucho tiempo.»

Nos quiere decir que debemos disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos, pero también pararnos a reflexionar periódicamente en la posibilidad de que este placer llegará a su fin algún día.

Para ver cómo puedes tomar medidas ante futuras desgracias, te dejo a continuación este vídeo de Tim Ferriss, donde lo explica muchísimo mejor de lo que podré hacerlo yo jamás (está en inglés, pero puedes ponerle subtítulos en español si no dominas el idioma.)

Visualización negativa como solución a la adaptación hedónica

¿Por qué decimos que visualizar las cosas negativas que pueden ocurrirnos puede ser la solución a la adaptación hedónica? Porque al igual que estamos programados para perseguir el placer y evitar el dolor, estamos hechos para valorar lo que tenemos cuando lo perdemos.

El famoso «no valoras lo que tienes hasta que lo pierdes».

¿Cómo puedes valorar más a tus seres queridos? Recordando el siguiente pasaje de Epicteto:

«Cuando cada noche despidas a tu hijo en la cama, bésalo y recuerda que mañana podría no despertar.»

Lo sé, esto suena muy macabro, pero no por ello es menos cierto. Epicteto nos recuerda que nuestros seres son mortales y, por tanto, nos pueden ser arrebatados en cualquier momento. ¿Alguna vez lo habías visto así?

Piénsalo también cada vez que tu pareja se despida de ti por la mañana para ir a trabajar y tú le despidas mientras miras el móvil y te comes la tostada. Piensa que podría tener un accidente de camino al trabajo y no volverás a verle. ¿Te despedirías igual sabiendo que podría ser la última vez?

Vamos a ver un ejemplo más para entender hasta qué punto imaginar la muerte de un ser querido puede hacernos apreciar su existencia:

Imagina a dos padres con sus respectivas hijas. El primero de ellos sigue el consejo que nos acaba de dar Epicteto y reflexiona de vez en cuando sobre la muerte de su hija. Al segundo no le gusta pensar sobre ello, ¿para qué? Es mejor asumir que su hija siempre estará ahí, porque si no se pondrá triste.

Puedo afirmar con total seguridad que el primer padre será mucho más atento y cariñoso que el segundo. Cuando vea a su hija despertar cada mañana, le hará mucha más alegría verla y estará más agradecido porque estén juntos un día más. El segundo padre, en cambio, dará por garantizado que su hija se levante, pues es joven y fuerte, y le dará los buenos días mientras lee las noticias en el móvil.

¿Qué tipo de padre/madre prefieres ser? ¿Qué tipo de persona quieres ser: la que siempre está insatisfecha porque quiere más y no lo tiene, o la que valora y da gracias por lo que tiene, porque podría tener menos?

Y hasta aquí el post sobre la adaptación hedónica y la visualización negativa. Espero que te haya gustado y que lo pongas en práctica

Si quieres saber más sobre estoicismo, te animo a que sigas cualquiera de mis cuentas en Redes Sociales (@elestoicoesp en todas ellas), donde cada día comparto imágenes, frases y ejercicios prácticos para que puedas mejorar tu vida desde el primer minuto. También puedes escuchar mi podcast, donde hablo más en profundidad de los conceptos estoicos.

Si tienes alguna duda de algún concepto o quieres compartir algo conmigo, déjame un comentario. Si prefieres hacerlo por privado, escríbeme a elestoico.com@gmail.com.

Como siempre, muchas gracias por leer El Estoico y ¡nos vemos en la próxima!

 

COMPARTE ESTE POST: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
QUIÉN ES PEPE GARCÍA
Pepe García, autor del blog El Estoico.

Pepe García es escritor, autor de «Siempre en pie», creador del podcast «El Estoico» y divulgador de filosofía estoica, tarea a la que se dedica de manera personal y profesional. Si no lo encuentras leyendo, quizás esté viajando, haciendo deporte, jugando al ajedrez o simplemente dando un paseo. Si quieres contactar con él, puedes hacerlo en cualquiera de sus redes sociales o en elestoico.com@gmail.com.

6 comentarios en «Adaptación Hedónica y Visualización Negativa: las dos caras de la misma moneda»

  1. Agradecido por la gentileza de compartir tu post hermano, concuerdo totalmente con su contenido; aunque reconozco , que necesitamos acerar nuestra voluntad para gestionarlo serena y positivamente, asimilando a nivel inconsciente la imperturbabilidad y optimismo que persigue. Sobreponiéndonos , al sabor luctuoso y negativo , que en una primera aproximación puede provocar , porque eso es una estrategia de nuestro ego , para boicotear el virtuoso propósito de nuestra conciencia.

    Responder
    • Hola Julio. Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejarme un comentario.

      Como bien dices, no es nada sencillo, y precisamente por eso es tan importante hacerlo. Al principio, nuestro ego se revolverá una y otra vez porque no es como está acostumbrado a actuar. Suele salirse con la suya y no le gusta que le ordenen, y por eso se pondrá en guardia. Nuestra tarea es tener la lucidez de saber verlo y actuar a tiempo.

      Gracias de nuevo, me alegro mucho que te haya gustado.

      Un abrazo!

      Responder
    • ¡Gracias a ti por tu comentario! Me alegro muchísimo que te guste. Cualquier duda, aquí estoy para lo que necesites.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Muchas gracias por tu comentario! Me alegro que te guste. Si tienes alguna duda o quieres que hable de algo en particular, estoy a tu disposición. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

APÚNTATE A MI NEWSLETTER Y RECIBIRÁS LA
GUÍA DE LAS 4 VIRTUDES ESTOICAS GRATIS
Guía gratis "Las 4 virtudes Estoicas"
Divisor El Estoico

DEJA TU EMAIL PARA QUE PUEDA ENVIARTE EL MEJOR CONTENIDO DE ESTOICISMO EN ESPAÑOL

Comunidad para aprender estoicismo