fbpx

Las mejores frases de Epicteto

Divisor El Estoico
ESCRITO POR: Pepe García ·
24 mayo 2023
Frases de Epicteto - Inspiración y Sabiduría
COMPARTE ESTE POST: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Epicteto, el famoso filósofo estoico, dejó un legado de sabiduría atemporal a través de sus enseñanzas. En este artículo, exploraré las mejores frases de Epicteto que te inspirarán a vivir una vida plena y serena. Sumérgete en su visión del estoicismo y aprende a aplicar sus enseñanzas en tu día a día.

Pero antes de continuar, si prefieres ver y escuchar estos aforismos leídos por mí mismo, puedes hacerlo en el vídeo que te comparto a continuación de mi canal de YouTube:

Frases y aforismos de Epicteto

1. La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no.

2. Te conviertes en aquello a lo que prestas atención.

3. Si quieres mejorar, conténtate con que te consideren tonto y estúpido.

4. No importa lo que te ocurre, sino cómo respondes a lo que te ocurre.

5. Si alguien entregara tu cuerpo al primero en llegar, te indignarías. Sin embargo, tú entregas tu mente al primero que pasa. Pues basta que cualquiera te insulte para que te sientas injuriado y confundido. ¿No te avergüenzas de ello?

6. Todos los asuntos tienen dos caras: una que los hace soportables y otra que los convierte en insoportables.

7. Si alguien te cuenta que un individuo va hablando mal de ti, no te defiendas, ni niegues lo que haya dicho. Simplemente contesta: “Aquel que ha dicho eso de mí, ignora sin

duda mis otros defectos, y por eso sólo habla de ese.

8. Cualquiera capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño.

9. Hay solo una vía hacia la felicidad, y esa es dejar de preocuparte por cosas que están fuera de tu control.

10. Es imposible aprender lo que crees que ya sabes.

11. Sólo las personas educadas son libres.

12. No expliques tu filosofía. Vívela.

13. Las personas no se molestan por las cosas, sino por su opinión sobre las cosas.

14. No busques que los eventos ocurran como tú quieres, sino desea que ocurran como ocurren, y serás feliz.

15. Si quieres dominar el arte de la moderación, ¿crees que puedes comer y beber en exceso?

16. Las circunstancias no hacen al hombre, sólo lo revelan.

17. Primero dite a ti mismo quién quieres ser; luego haz lo que tengas que hacer.

18. La riqueza no consiste en tener muchas posesiones, sino pocos deseos.

19. Proponte cuanto antes un estilo y un modelo de vida, y atente a ellos cuando estés solo contigo mismo y también con los demás.

20. Si mantienes firmemente tu actitud, los que al principio se reían de ti terminarán admirándote, mientras que si fla­queas, tendrán un doble motivo para la risa.

21. Como los niños, eres atleta, luego gladiador, luego filósofo, luego retórico, pero no eres nada con toda tu alma. Porque no has emprendido nada con examen después de haber dado vueltas al asunto, después de haberlo experimentado a fondo, sino que te has comprometido a la ligera y con un deseo sin calor.

22. En cuanto a todas las cosas que existen en el mundo, unas dependen de nosotros, otras no dependen de nosotros.

23. Ante toda imagen perturbadora, dile: “Tú sólo eres una imaginación, y no lo que pareces ser.

24. A aquel que se ríe de sí mismo nunca le faltan cosas de las que reírse.

25. ¿Cuánto tiempo más vas a esperar antes de demandar lo mejor de ti mismo?

26. No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro o de la cárcel, ni de la muerte. De lo que hay que tener miedo es del propio miedo.

27. Incluso si aún no eres un Sócrates, debes vivir como quien desea ser un Sócrates.

28. El hombre no está preocupado tanto por problemas reales como por sus imaginaciones sobre esos problemas.

29. Ninguna persona es libre si no es dueña de sí misma. 

30. El deseo y la felicidad no pueden ir de la mano.

31. Si no quieres ver tus deseos frustrados no desees jamás sino aquello que sólo depende de ti.

32. Si tratas de agradar a todos, acabarás por no agradar a nadie.

33. Si llegas alguna vez a volverte hacia las cosas externas, sábete que has perdido el rumbo acertado.

34. Acusar a los otros por nuestros fracasos es de ignorantes; no acusar a nadie más que a uno mismo es de hombres que comienzan a instruirse; y no acusar ni a sí mismo ni a los otros, es de un hombre ya instruido.

35. La cojera es un obstáculo para el cuerpo, pero no para la mente.

36. Si no quieres frustrar tus deseos, puedes hacerlo: desea sólo lo que depende de ti.

37. Puedes ser invencible, si no entras en combate alguno cuya victoria no dependa de ti.

38. Esfuérzate por no dejarte llevar por las impresiones; una vez ganes tiempo, serás más fácilmente dueño de ti mismo.

39. En todo asunto, antes de emprenderlo, mira bien lo que lo precede y lo que le sigue, y sólo después de tal examen, empréndelo.

40. Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu amo.

41. Guarda frecuente silencio, no digas más que las cosas necesarias, y dilas en pocas palabras.

42. En las conversaciones ordinarias, evita recordar con frecuencia algunos de tus hechos o tus logros. Pues aunque a ti te guste recordar tales cosas, para los demás no es tan agradable.

43. Cada cosa tiene dos asas: una, por la que es llevadera, la otra, por la que no lo es.

44. En un banquete no des lecciones sobre cómo hay que comer, sino come tú como hay que hacerlo.

45. Si quieres ejercitar la paciencia y la tolerancia, hazlo por y para ti y no por y para los otros.

46. Mantente firme en la práctica de todos tus principios, como si fueran leyes. Y no prestes atención a lo que otros digan de ti, porque no es asunto tuyo.

Libro de estoicismo

El estoicismo es una filosofía que vive, que se practica. Se interioriza con la lectura, pero también con la práctica. Por ello, si te ha gustado este artículo y quieres empezar no sólo a leer sobre estoicismo, sino también practicarlo, echa un vistazo a mi libro «Siempre en pie» y sigue los pasos para conseguir tus bonus extra junto al libro.

COMPARTE ESTE POST: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
QUIÉN ES PEPE GARCÍA
Pepe García, autor del blog El Estoico.

Pepe García es escritor, autor de «Siempre en pie», creador del podcast «El Estoico» y divulgador de filosofía estoica, tarea a la que se dedica de manera personal y profesional. Si no lo encuentras leyendo, quizás esté viajando, haciendo deporte, jugando al ajedrez o simplemente dando un paseo. Si quieres contactar con él, puedes hacerlo en cualquiera de sus redes sociales o en elestoico.com@gmail.com.

Deja un comentario

APÚNTATE A MI NEWSLETTER Y RECIBIRÁS LA
GUÍA DE LAS 4 VIRTUDES ESTOICAS GRATIS
Guía gratis "Las 4 virtudes Estoicas"
Divisor El Estoico

DEJA TU EMAIL PARA QUE PUEDA ENVIARTE EL MEJOR CONTENIDO DE ESTOICISMO EN ESPAÑOL

Comunidad para aprender estoicismo