Imagínate a ti mism@ siendo esclav@ en la Roma del siglo I. Imagínate sin libertad, viviendo tu única vida sirviendo a otros sin tener otra elección, y sin saber si serás libre alguna vez durante el resto de tus días. Así fue la vida de Epicteto durante 40 años.
Si algo nos ha enseñado el Estoicismo es que podemos distinguir lo que está bajo nuestro control y lo que no. Así lo entendió también Epicteto, (55-135 d.C.), una de las tres grandes figuras estoicas, que pasó de vivir en Roma como esclavo durante más de 40 años a dar clases de filosofía estoica (en tiempos del emperador Adriano).
Como no hay mejor manera de predicar que dando ejemplo, su propia vida nos demuestra que se puede ser feliz con muy poco, que la falta de educación formal nunca debe ser un límite en nuestra vida, y que la mejor forma de practicar el arte de vivir bien es estar centrad@ en el presente, porque no tiene sentido preocuparse por un pasado que se fue y por un futuro que ya vendrá.
En nuestra entrada de hoy, vamos a analizar la vida y obra de Epicteto, el filósofo estoico.
En esta entrada encontrarás...
Biografía: quién fue Epicteto
Epicteto nació en el año 55 d.C. en Hierápolis de Frigia, lo que hoy es parte del sudoeste de Turquía. Desde niño, fue esclavo de Epafrodito, secretario del emperador Nerón. Su falta de educación académica pronto se vio compensada por un genuino interés por la lectura, escritura y filosofía estoica. Interés que mantuvo vivo gracias a su maestro y también filósofo Estoico Musonio Rufo.
Expulsado de Roma durante los tiempos del emperador Domiciano, tras su manumisión en el año 93 d.C. (aprox.) fundó su propia escuela estoica en Nicópolis.
Siguiendo las ideas de Sócrates, su principal modelo, no escribió ni una sola línea. Lo que ha llegado hasta nuestros días sobre sus ideas es gracias a Arriano de Nicomedia, uno de sus discípulos, que recopiló sus ideas, haciendo posible que sobrevivieran al paso de los siglos.
Junto a Marco Aurelio y a Séneca, Epicteto es una de las tres figuras principales de la filosofía estoica. Vamos a analizar sus ideas, su obra y sus frases más influyentes.
Principales ideas de Epicteto
Como buen discípulo de las ideas originarias de Zenón de Citio, Epicteto pensaba que el auténtico reto de nuestras vidas radica en la vida cotidiana. En la práctica, y no la teoría. En poner nuestras ideas al servicio de nuestras acciones. Vamos a ver a continuación un compendio de las ideas de nuestro filósofo:
Concentrarnos en lo que depende de nosotros
Como ya sabemos, una de las máximas del estoicismo es aprender a distinguir qué depende de nosotros y qué no (técnica conocida como «dicotomía del control«), para poder actuar en consecuencia. Epicteto defendía que no saber diferenciar esto es una de las causas de nuestra infelicidad, y razón no le faltaba. Vamos a verlo en una pequeña lista:
Qué depende de nosotros
Lo que deseamos, lo que pensamos de los demás, cómo reaccionamos antes las malas noticias, elegir si algo te va a hacer más fuerte o más débil, elegir la intensidad con la que hacemos deporte, recoger lo que ensuciamos o dejar el parque lleno de nuestra porquería, elegir entre comer sano o comida basura, elegir entre tomarnos las cosas con calma o ponernos nervios@s, sonreír o estar seri@s, ser amables o desagradables, mostrar generosidad o egoísmo, escuchar a la otra persona o no, ver lo positivo o lo negativo, estudiar o irnos de juerga, beber alcohol o agua.
Como puedes ver, el 99% de tu vida es lo que eliges. Lo que puedes controlar. Sabemos que no es fácil, pero merece la pena el esfuerzo.
Qué no depende de nosotros
La economía, el tiempo, la tasa de desempleo, el humor de nuestro jefe, si al cliente le va a gustar tu propuesta, si han subido los precios, los impuestos, las cámaras del iPhone, el desenlace de tu serie favorita, los haters, el número de personas que te siguen en redes sociales, etc.
Cuando Epicteto era esclavo podía elegir entre resignarse y cumplir, o podía estudiar y leer, podía elegir ser feliz o ser un desgraciado, podía elegir entre abrir una escuela o dedicarse a malvivir. ¿Qué crees que eligió Epicteto?
Ataraxia: tranquilidad de espíritu
La ataraxia es la tranquilidad de espíritu, la tranquilidad mental. Esta idea se encuentra estrechamente ligada con la anterior, de la cual se deriva. Para ello es clave aceptar con serenidad lo que no podemos controlar.
La vida nos pone constantemente dos tipos de obstáculos. Unos podemos salvarlos y otros no. La clave está en actuar sobre los que podemos salvar y simplemente aceptar los que no. La vida, decía Epicteto, es como un banquete:
Si un plato pasa cerca de ti, pero aún no te ha sido ofrecido, no muestres tu deseo y espera a que llegue. Cuando llegue a ti, extiende la mano y sírvete moderadamente. Si lo consigues, serás digno de sentarte en la mesa de los dioses. Actúa de igual manera con tus amigos, riquezas y familiares.
Epicteto nos decía que si queremos ser imperturbables, no debemos ceder el control a nuestras emociones, pues no se sustentan sobre la razón. No tenemos control sobre todo pero, entonces, ¿por qué actuamos como si no fuera así?
Bondad fundada en el conocimiento
Epicteto tenía la certeza de que nadie obra mal a sabiendas. Por naturaleza, el ser humano tiene buen corazón.
Entonces, si el ser humano es bueno por naturaleza, ¿por qué hay personas horribles en el mundo? Según nuestro filósofo, por ignorancia. Epicteto defendía que la bondad va de la mano con el conocimiento. Debemos conocer nuestros sentidos, conocer la naturaleza, conocer nuestros instintos. Conocernos a nosotros mismos para ser buenas personas y obrar correctamente.
Marco Aurelio pensaba de la misma forma: «Si no es correcto, no lo digas. Si no es correcto, no lo hagas». Para obrar con rectitud y moralidad y, por ende, para ser buenas personas, debemos conocer qué es lo correcto y actuar en consecuencia.
Manual de Vida (Enquiridión)
Como hemos dicho anteriormente, Epicteto no dejó nada escrito. Al contrario que Marco Aurelio, que nos dejó sus «Meditaciones», nuestro profesor estoico siguió hasta sus últimas consecuencias el modelo de Sócrates, y no público ninguna obra.
No obstante, gracias a su discípulo Arriano de Nicomedia (desde aquí, muchas gracias) que, con mucho esmero, se dedicó a guardar notas y apuntes de Epicteto, nos ha llegado la obra «Manual de Vida», también conocido como «Enquiridión». Una joya de la filosofía estoica.
En ella, nos cuenta por qué principios debemos guiarnos para practicar con virtud el arte de vivir y así tener una vida plena y feliz. Como siempre, puedes encontrar esta obra maestra a continuación.
Si estás pensando en comprarla, te agradezco mucho si lo haces a través del enlace anterior. A ti te cuesta lo mismo, y a mí me ayudas a poder seguir creando y filtrando el mejor contenido de Estoicismo en español. Gracias de corazón.
Frases de Epicteto
Para terminar nuestra entrada de hoy, voy a dejarte con una recopilación de las mejores frases de Epicteto. Como me gusta ser breve, aquí tienes tres de mis favoritas, sacadas de su «Manual de Vida» o «Enquiridión»:
Nunca te llames filósofo, ni hables mucho sobre teoremas ignorantes, sino actúa conforme a ellos. Por lo tanto, en un banquete, no des lecciones sobre cómo deben comer las personas, pero come tú con propiedad.
No dejes que tu vida dependa nunca de la admiración de los demás. No tiene ningún valor.
No anheles que te consideren sofisticado, único o sabio. Ponte en guardia contra la presunción y la vanidad.
¿Quieres dejar de pertenecer al número de esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho.
Y hasta aquí nuestra entrada de hoy. Si te has quedado con ganas y te gustaría saber más sobre la figura de los estoicos y qué puedes aprender de ellos, te animamos a que sigas nuestras cuentas de Twitter (@elestoicoesp) y de Instagram @elestoicoesp, donde compartimos frases y pensamientos de los estoicos más renombrados e influyentes.
Si tienes alguna duda o quieres compartir algo con nosotros, te animamos a que nos dejes un comentario o, si prefieres hacerlo por privado, nos escribas a elestoico.com@gmail.com.
¡Hasta la próxima!
12 comentarios en «Epicteto: cómo pasar de ser esclavo a profesor y filósofo»
Me encanto. corto y profundo. Hago esto con un grupo, el que quiere profundizar que continue
Muchas gracias por tus palabras! Muy feliz de que te guste. Un abrazo y gracias por estar aquí 🙂
La verdad que me gustaría saber a qué se refiere muchas cosas que dice el libro, me pierdo bastante
Hola Josué. Es normal, las palabras de Epicteto encierran mucha sabiduría, y no siempre es sencillo de entender. Justo ahora mismo en el club de lectura de Patreon estamos analizando su «Manual» o «Enquiridión. Si quieres apuntarte, eres súper bienvenido. Un saludo!
Hola! Antes que nada, enhorabuena por tu blog, tus redes sociales y tu contenido en general. Tengo una pregunta: ¿Qué versión o edición del Manual de Vida de Epicteto recomendarías leer/comprar? He visto varias versiones en Amazon y no quiero equivocarme. Quiero comprarme la mejor y más completa. Gracias y un saludo!
Hola! Muchísimas gracias por tus palabras, por leerme y escucharme 🙂
Claro, entiendo tu duda a la perfección. La que yo tengo y siempre recomiendo es esta: https://amzn.to/2HF7wzJ
Aunque ponga «pasajes escogidos», creo que es la mejor y más completa que existe.
Gracias de nuevo!
Maravilloso. Breve. claro, conciso. Gracias por escribirlo y compratirnos.
Hola Silvia!
Muchas gracias por tu tiempo para leer el post y dejarme un comentario. Me alegro mucho que te haya gustado. Mi estilo es ese, no me gusta darle vueltas a las cosas con detalles innecesarios 🙂
Feliz día!
Qué tal!
Recién escuché y compartí el podcast que tienes con Marcos Cartagena. En él hablas sobre una enseñanza de epicteto en dónde señala que debemos actuar como si la persona que queremos ser nos vigilará, para así siempre comportarnos de la mejor manera.
He estado buscando el fragmento o la frase literaria, ¿Dónde puedo encontrarla? ¿Sabes cómo dice exactamente?
¡Hola Alejandro! ¿Qué tal? Muchas gracias por tu comentario, y perdón por la tardanza en contestar. Gracias por escuchar y compartir también el podcast con Marcos Cartagena. Si dije Epicteto me equivoqué, pues aunque seguramente también lo diga en sus Disertaciones, donde más veces lo he visto es en las Cartas a Lucilio, de Séneca: en las Cartas 12.8-9, 25.5, y 32.1, por ejemplo. Gracias de nuevo!
Buenos días, estoy comenzando a conocer tu trabajo gracias a los podcast de google.
Desde el vamos se nota una buena calidad y cuidado en la forma de transmitir las ideas y por eso te agradezco la labor. De verdad es muy apreciable que alguien se tome el trabajo (que claramente no es poco) de transmitir este tipo de contenidos en español y en estos formatos.
Muchas gracias nuevamente. Gente como vos es la que hace que la vida de algunos/as cambie mediante un cambio de hábitos y no quede todo en una charla de café.
Hola Gonza. Muchísimas gracias por tu comentario tan amable. Es un estímulo muy fuerte saber que se aprecia el cariño que le pongo, y que se entienda bien para ponerlo en práctica lo antes posible. Son mis dos valores: amor en el trabajo y claridad en la transmisión. Un fuerte abrazo y gracias por todo!