Bienvenid@a la 3ª entrega de «Estoicos», la categoría de nuestro portal sobre estoicismo en español en la que hablamos de los más ilustres representantes de esta corriente filosófica. Después de Marco Aurelio y Epicteto, ha llegado el momento de que te presentemos a Séneca, el estoico más interesante de todos, en nuestra opinión. ¡Adelante!
En esta entrada encontrarás...
¿Quién fue Séneca? Una breve biografía
Ahora mismo te estarás preguntando, ¿por qué decís que Séneca es el estoico más interesante? Cuando termines de leer este post, nos entenderás. Pero antes, una breve biografía sobre quién fue Séneca.
Lucio Anneo Séneca nació en Córdoba (España) en el año 4 a. C, pero creció y murió en Roma, en el año 65 d. C. Conocido como Séneca el Joven para distinguirlo de su homónimo padre, nuestro protagonista de hoy fue un destacado intelectual en el campo de las letras, siendo filósofo, orador y escritor romano.
Desde muy joven se vio influenciado por el estoicismo, que como ya sabes es la escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en la Antigua Grecia. Para él, seguir los preceptos de la escuela estoica es el camino natural para alcanzar la felicidad.
Además, Séneca también tuvo una notable carrera política, ejerciendo como cuestor, pretor y senador del Imperio romano durante los gobiernos de diferentes emperadores, como Nerón, del cual además fue tutor, consejero y ministro.
Como ya puedes intuir, a Séneca no le iba nada mal en el terreno económico. De hecho, era conocido por amasar una fortuna considerable. Pero, ¿no es esto contrario a los principios de la filosofía y la ética estoica? Por supuesto que no.
Se puede tener mucho dinero y vivir conforme a los preceptos del estoicismo perfectamente.
Séneca fue acusado por sus detractores de no ser consecuente con los principios del pensamiento estoico. Venía de una familia acomodada y dispuso de riquezas que le permitieron llevar el mejor nivel de vida. Pero él, elocuente orador, se defendió argumentando que lo importante no es tener o no riquezas, sino que éstas no alteraran su estado de contemplación y sus valores.
Se dice que tenía numerosas propiedades y que incrementó su patrimonio cobrando préstamos a la aristocracia. Se llegó incluso a afirmar que fue en algún momento una de las personas más ricas del mundo. Sin embargo, para nuestro personaje estoico de hoy, la clave estaba en la indiferencia y el desapego que estableció con todas sus cosas, incluida la riqueza.
El que tiene mucho, desea más. Lo cual demuestra que nunca tiene bastante. Pero el que tiene bastante, ha conseguido algo que el rico no conseguirá jamás. – Séneca
Pensamiento e Ideas de Séneca
En general, el pensamiento de Séneca estaba próximo a las ideas de los estoicos. Puede afirmarse que su principal filosofía de vida era el estoicismo.
Sin embargo, dada su insaciable curiosidad, nutrió sus ideas de otras fuentes diferentes (e incluso contrarias) al estoicismo, como puede ser el epicureísmo. Con ello, Séneca incorporó a la filosofía un nuevo tipo de pensamiento, conocido como «estoicismo nuevo», característico por ser más abierto que el «clásico».
Por estos motivos decimos que Séneca es el estoico más interesante. ¿Rico e incorporando ideas del epicureísmo? Curioso, ¿verdad?
Aun así, siempre se inclinó por la filosofía estoica. De ella destaca su carácter práctico, aplicable a la vida cotidiana, cuyo objetivo es acercar a los hombres a la virtud. Y, como Marco Aurelio, rigió su vida por los principios de la ética, la moralidad y la rectitud.
Para Séneca la persona es sustancia individual de naturaleza racional (idea también compartida por Boecio y Tomás de Aquino). Dicho de otra forma, nuestro protagonista de hoy piensa que lo que diferencia a las personas de las cosas inanimadas, las plantas y los animales, es la mente.
Reflexiona sobre esta pregunta: ¿cuántos ricos conoces en la actualidad que se rijan por los principios de la ética, la moralidad y la rectitud?
La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo. – Séneca
Obras más relevantes:
Como escritor, Séneca es recordado como uno de los mejores y más prolíficos representantes de la doctrina estoica. De hecho, su obra es la principal fuente de estoicismo que se conserva hasta hoy.
Su legado va desde el envío de cartas al procurador romano Lucilio (Cartas a Lucilio), hasta obras de teatro y tratados (Sobre la Felicidad y la Brevedad de la Vida). Son obras sencillas de leer, pues su estilo es mundano y poco técnico. Sencillamente, una transmisión escrita de sus ideas. Una maravilla.
Recuerda que puedes encontrar todas estas obras a continuación y en nuestra Biblioteca Estoica. Si decides comprarlas a través de los enlaces que te dejo a continuación, te lo agradezco de corazón, porque a ti te cuesta lo mismo y a mí me ayudas a mantener esto vivo para poder seguir ofreciéndote el mejor contenido de Estoicismo en español. Gracias de corazón.
Muerte de Séneca
En el año 62 d.C., Séneca decidió retirarse de la vida pública, consciente del peligro que suponía estar cerca de un emperador Nerón que actuaba de forma cada vez más imprevisible. Tres años más tarde, nuestro estoico fue acusado de conspiración. Corría el año 65 cuando fue condenado a muerte.
Y, para no tener que ocupar sus pensamientos en esperar la ejecución, Séneca se suicidó. Sus fortunas fueron absorbidas automáticamente por el gobierno romano.
Mejores frases de Séneca
Para terminar nuestra entrada de hoy, voy a dejarte con tres frases de Séneca que intento tener siempre presentes. Si te gustan y conoces más, te animo a que nos dejes un comentario con tus frases favoritas de este magnífico filósofo.
La coherencia es lo fundamental para el estoico. Cuando discurso y acción concuerdan, la tranquilidad de espíritu llega.
Allá donde hay un ser humano, existe la oportunidad de ser amable.
Sufrimos más en nuestra imaginación que en la realidad.
Y hasta aquí nuestra entrada de hoy en El Estoico. Si te has quedado con ganas y te gustaría saber más sobre la figura de los estoicos y qué puedes aprender de ellos, te animamos a que sigas nuestras cuentas de Twitter (@elestoicoesp) y de Instagram @elestoicoesp, donde compartimos frases y pensamientos de los estoicos más renombrados e influyentes.
Si tienes alguna duda o quieres compartir algo con nosotros, te animamos a que nos dejes un comentario o, si prefieres hacerlo por privado, nos escribas a elestoico.com@gmail.com.
¡Hasta la próxima!
8 comentarios en «Séneca: quién fue el estoico más interesante»
Desde joven leí y aprendí mucho de éste estoico extraordinario.Llegó afortunadamente a mis manos una de sus obras maestras:Consolación a Helvia cartas a Lucilio,me impactaron sus líneas,la buena y exacta puntuación y la claridad y sencillez de sus argumentos de convicción absoluta para él,y de fácil inducción para el lector.Entristece conocer cómo murió.Tuvo la valentía del suicidio,frente a la injusticia y la ingratitud de las personas a quienes ofrendó toda su lealtad y sabiduría.Así ocurre a veces con los grandes de la historia:nacen y se acaban en lo peor de las épocas.
Hola Héctor. Como bien comentas, qué suerte que Séneca haya llegado a tus manos desde joven. Ojalá hubiera llegado mucho antes a mí también, pero estoy contento de que al menos lo haya hecho. Sus escritos son una maravilla y su estilo debería ser el sueño de cualquier aspirante a escritor.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejarme un comentario, espero que el post te haya ayudado.
Un abrazo!
«El que siempre se protege del viento, cuyos pies están constantemente calientes y cuyas habitaciones permanecen aisladas del frío, peligrará al enfrentarse a la mínima brisa»
Esta frase me ha llegado de casualidad y desde que la he leido me tiene fascinada, y más en los tiempos que corren ahora, que tenemos de todo y queremos protegernos de todo.
Estoy empezando a leer artículos del estoicismo y cada vez me interesa más, hasta que he llegado a este blog y me ha encantado, me gustaría seguirte y leer tus artículos, muchas gracias por llegar a mi vida en estos momentos.
Hola María José, muchas gracias por escribirme. ¡Qué pedazo de frase! Sin ninguna duda, los estoicos sabían bien lo que se decían.
Practicar la incomodidad voluntaria es una de las mejores cosas que podemos hacer para fortalecernos como individuos. Sin estar al 100% de acuerdo con estas palabras, no sé dónde leí que estábamos construyendo «una sociedad de mierdecillas». Por supuesto, matizándolas, creo que pueden tener razón en el sentido de que nos quejamos cada vez más.
Cualquier duda que tengas, encantado de ayudarte por aquí, en Instagram o donde quieras.
Gracias por estar aquí! Un abrazo!
las tres frases son sencillamente unicas en el pensamiento del hombre lo que su mente cree
Así es, eso pienso yo también compañero. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme y dejarme un comentario!
Solo puedo decir Gracias,Gracias,Gracias… por cada palabra, que hace entender mas y mas…donde radica cualquier problema.
Qué bueno Luz! No sabes cuánto me alegro. Feliz de ayudarte desde este lado, un fuerte abrazo!