Una de las principales prácticas en el estoicismo consiste en aprenderse de memoria máximas para acudir a ellas cuando más lo necesitemos.
El propio Marco Aurelio se recordaba que «del mismo modo que los médicos siempre tienen a mano los instrumentos de hierro para las curas de urgencia, así también, conserva tú a punto los principios fundamentales para conocer las cosas divinas y las humanas, y así llevarlo a cabo todo, incluso lo más insignificante».
Con esta lista de aforismos de Séneca sobre la brevedad de la vida, pretendo darte una serie de máximas a las que puedas acudir cuando más lo necesites.
En esta entrada encontrarás...
El tratado de Séneca
Séneca escribió este formidable tratado en torno al año 55 después de Cristo, unos diez años antes de morir. En él recoge la idea principal de que no es que la vida que se nos ha dado sea corta, sino que perdemos mucho tiempo. Y creo que es verdad, en líneas generales. Perdemos muchísimo tiempo.
Para recopilar los aforismos que el genio estoico nos expone en su tratado, he utilizado la versión de la editorial «Austral», que es la que yo tengo y la mejor que he encontrado. Es esta.
Si quieres ver o leer los aforismos de uno en uno, continúa con el artículo. Si prefieres escucharlo en versión podcast con algunos comentarios míos, puedes hacerlo aquí abajo:
Antes de pasar a leer los aforismos, si prefieres verlos en versión vídeo, leídos por mí mismo, puedes hacerlos en el siguiente vídeo de mi canal de YouTube:
Aforismos sobre la brevedad de la vida
1. El tiempo que tenemos no es corto, es que perdemos mucho.
2. La vida se nos ha dado con largueza suficiente para utilizarla en la realización de las cosas más importantes, si hacemos buen uso de ella.
3. No recibimos una vida corta, somos nosotros quienes la acortamos. La vida es larga si sabemos aprovecharla.
4. Éste es administrador de aquél, y aquél del otro, pero ninguno se administra a sí mismo.
5. Nadie consiente que le invadan sus propiedades, pero permiten que otros lo hagan en sus propias vidas.
6. La mayoría se muestra miserable a la hora de guardar su patrimonio, pero son muy generosos a la hora de perder el tiempo.
7. Intenta recordar si algún día tomaste una firme resolución, y si acaso te duró todo aquel día.
8. Vives como si siempre hubieras de vivir: nunca piensas en tu propia fragilidad.
9. Oirás decir a muchos: “Cuando cumpla cincuenta años me retiraré para descansar”. ¿Quién te garantiza una vida tan larga?
10. No sois capaces de impedir ni detener el curso de la cosa más veloz, y aún así permitís que la vida se vaya como si la pudiéramos recuperar.
11. Cuanto más disipado está el espíritu, menos capaz es de cosas grandes.
12. El arte de vivir se debe aprender durante toda la vida.
13. Repasa los días que has vivido: verás qué pocos son los que reservaste para ti mismo.
14. El que ordena su tiempo para su propio beneficio y regula todos sus días como una pequeña vida, no desea ni teme el mañana.
15. Que alguien tenga arrugas y canas no significa que haya vivido mucho, sino que ha durado mucho.
16. Mientras tú estás ocupado, la vida corre veloz. La muerte, entre tanto, se acerca, para la cual, quieras o no habrás de desprenderte de todo.
17. El mayor impedimento para vivir son las expectativas que dependen del mañana.
18. La vida se divide en tres etapas: la pasada, la presente y la futura. De estas tres, la que vivimos en el presente es la más corta; la que viene es dudosa, y la que hemos vivido, cierta.
19. El tiempo presente es muy breve. Siempre está en marcha, fluye y se precipita: desaparece antes de llegar.
20. Es muy breve y agitada la vida de aquellos que se olvidan de los tiempos pasados, desprecian el presente y temen el futuro.
21. Desgraciada es la vida de aquellos que consiguen con su sudor las cosas que quieren mientras que, las que ya poseen, las conservan con gran angustia. Mientras tanto, no se preocupan ni lo más mínimo por un tiempo que ya nunca volverá.
22. La situación de todos los ocupados es miserable, pero lo es más aún la de aquellos que trabajan en ocupaciones que ni siquiera son suyas.
23. Muchos, después de haber llegado, a través de mil calamidades, a los honores supremos, sufrieron un triste desengaño: haber trabajado para el epitafio de su tumba.
24. Torpe es aquel que, antes cansado de vivir que de trabajar, se topó con la muerte en medio de sus ocupaciones.
25. No recibimos una vida corta, somos nosotros quienes la acortamos. La vida es larga si sabemos aprovecharla.
Libro de estoicismo
El estoicismo es una filosofía que vive, que se practica. Se interioriza con la lectura, pero también con la práctica.Por ello, si te ha gustado este artículo y quieres empezar no sólo a leer sobre estoicismo, sino también practicarlo, echa un vistazo a mi libro «Siempre en pie» y sigue los pasos para conseguir tus bonus extra junto al libro.
Muchas gracias si has leído hasta aquí, espero que te hayan gustado, y te ayuden en tu vida diaria. Sólo tenemos una vida, y el tiempo es lo más valioso de lo que disponemos. Lo único que no podremos recuperar jamás.
Empieza ya a vivir una vida de la que no te arrepientas en tu lecho de muerte.