¿Qué es la ataraxia en el estoicismo? ¿Qué es la apathéia? Estas dos preguntas son muy normales cuando estamos empezando a leer o a estudiar a los estoicos. Son conceptos que tienden a confundirse porque son parecidos, porque no forman parte de nuestro vocabulario del día a día, y lo cierto es que tampoco son fácilmente traducibles con las palabras que tenemos en nuestra lengua.
Antes de comenzar, si te apetece ver este mismo contenido en vídeo en vez de leerlo, puedes hacerlo en el siguiente vídeo de mi canal de YouTube:
La ataraxia es un estado de tranquilidad, de serenidad, de ecuanimidad. Los estoicos la definen como la ausencia de perturbaciones del alma. Y, si bien no es un estado mental permanente, sí es algo que se puede alcanzar con cierta práctica.
En el vídeo que ves a continuación hablé de la ataraxia más detenidamente, así que hoy hablaré del paso fundamental para alcanzar esa ataraxia estoica: la apathéia o ausencia de pasiones.
En esta entrada encontrarás...
¿Qué es la apathéia para los estoicos?
La apathéia estoica suele confundirse con el concepto moderno de apatía, y no tiene nada que ver. La apatía se relaciona con la falta de motivación o de ganas para hacer las cosas, mientras que la apathéia es un concepto griego que significa que estamos libres de pasiones.
También es importante aquí hablar del término “pasiones”. ¿Qué son las pasiones en el estoicismo? Las pasiones no tienen tampoco nada que ver con el concepto moderno de pasión, en el sentido de tener pasión por nuestro trabajo, o encontrar la pasión de nuestra vida.
¿Qué son las pasiones?
Las pasiones estoicas son lo que hoy llamamos “emociones negativas”, como pueden ser la envidia, la pereza, el miedo o la ansiedad. Séneca las describe como “impulsos animales”, como sacudidas inmediatas del alma, que se interponen en el uso de la razón.
No las podemos controlar en una primera etapa, pero sí podemos entrenarnos para aprender a identificarlas cuando empiecen a surgir, para poco a poco ir recobrando la razón.
Para los estoicos, las pasiones se interponen en el camino de la ataraxia, de la serenidad mental, y por eso es importante que estemos libres de ellas, que tengamos apathéia. Coincidiras conmigo en que es difícil tener paz mental si normalmente sentimos envidia, pereza, o miedo.
Te estarás preguntando, ¿cómo nos libramos de esas pasiones, de esas emociones negativas?
En palabras de Séneca, prestando atención a las primeras sacudidas en de estas pasiones en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Viendo dónde suelen manifestarse.
¿Quizás frunces el ceño cuando te enfadas?
¿Quizás aprietas los dientes cuando sientes envidia?
¿Qué sueles decirte, cómo es tu diálogo interior, cuando sientes estas pasiones?
Presta atención a estas primeras señales, relaja las zonas donde sientas esta tensión, cambia tu diálogo interior y poco a poco irás recobrando la razón.
Espero haber dado respuesta a la pregunta de qué es la ataraxia y la apathéia estoica. Si te ha quedado alguna duda, déjamela en los comentarios y estaré encantado de responderte.
El estoicismo es una filosofía que vive, que se practica. Se interioriza con la lectura, pero también con la práctica.Por ello, si te ha gustado este artículo y quieres empezar no sólo a leer sobre estoicismo, sino también practicarlo, echa un vistazo a mi libro «Siempre en pie» y sigue los pasos para conseguir tus bonus extra junto al libro.
Muchas gracias por dedicarme tu tiempo.
Hasta la próxima.