¿Cuáles son los aspectos más importantes del estoicismo?

Divisor El Estoico
ESCRITO POR: Pepe García ·
31 enero 2022
aspectos importantes estoicismo
COMPARTE ESTE POST: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El estoicismo es un sistema filosófico bastante complejo, y en el artículo de hoy voy a intentar dar respuesta a cuáles son algunos de sus aspectos más importantes.

Antes de comenzar, si te apetece ver este mismo contenido en vídeo en vez de leerlo, puedes hacerlo en el siguiente vídeo de mi canal de YouTube:

Actuar de acuerdo a la naturaleza

El primero de todos es actuar de acuerdo a nuestra naturaleza. La idea central de la filosofía estoica es que debemos actuar de acuerdo a nuestra naturaleza. Pero, ¿qué significa esto exactamente? ¿Que debemos irnos a dar un paseo al campo o que debemos ingerir sólo alimentos naturales?

Eso pensaba yo cuando empecé a leer a los estoicos, pero no tiene nada que ver.

Los estoicos defendía que lo que nos diferencia de los animales y el resto de seres vivos son dos cosas:

Nuestra capacidad para razonar

Compartimos muchas características con los animales. Ambos podemos correr, saltar, comer, beber, o huir de los peligros. Pero nosotros sí podemos razonar, y ellos no. La razón es lo único que pertenece sólo al ser humano.

Poner esa razón al servicio del bien común

Al igual que los animales se organizan grupos y manadas, nosotros también lo hacemos. Pero nuevamente somos los únicos en darle un sentido a esa agrupación. Ponemos nuestra razón al servicio del bien común para mejorar como grupo, ya sea como empresa, como sociedad, o como equipo.

Actuar con virtud

El segundo aspecto del estoicismo es el concepto de virtud estoica. El término virtud proviene del latín “virtus”, que a su vez viene del griego “areté”. Adaptándolo a un concepto moderno, se traduciría como “excelencia”.

Cada acción cuenta, porque en cada acción podemos actuar con virtud o no hacerlo. Por tanto, esta idea de virtud se asocia con la intención de actuar lo mejor que sepamos en cada momento. Es muy difícil, pero se puede conseguir con entrenamiento. Séneca define la virtud como “recta razón”. En términos prácticos, significa que debemos pensar, razonar, antes de actuar. Las bestias no pueden hacerlo. Nosotros sí. Por tanto, si no razonamos antes de actuar, estamos actuando como las bestias.

Alcanzar la ataraxia

El tercer aspecto es la ataraxia estoica, otro concepto clave para entender la filosofía del estoicismo. Sobre la ataraxia estoica y qué elementos juegan un papel fundamental para alcanzarla hablo más detenidamente en el siguiente vídeo:

Es ese estado de serenidad, de calma, de imperturbabilidad, de ecuanimidad ante todo lo que sucede a nuestro alrededor, que aparece cuando no nos dejamos llevar por las emociones negativas y cuando hemos actuado con virtud.

Vivir una vida eudaimónica

El último aspecto importante del estoicismo es el concepto de eudaimonía, que se suele traducir como felicidad, pero también como florecimiento. Los estoicos pensaban que la felicidad viene cuando florecemos, cuando nos desarrollamos como seres humanos. Y para ello debemos conjugar todos los aspectos de los que he hablado en este artículo: actuar de acuerdo a nuestra naturaleza, actuar con virtud y con serenidad y entrar a menudo en un estado de ataraxia, donde no tenemos emociones negativas.

¿Tiene sentido esta mezcla? Para mí sí, porque si alguien suele tener muchas emociones negativas, no pone de su parte para progresar demasiado como persona y hace las cosas a medias y a desgana, porque hay que hacerlas, seguramente es bastante probable que no sea muy feliz.

Espero haber dado respuesta a cuáles son los aspectos más importantes del estoicismo. Si te ha quedado alguna duda, déjamela en los comentarios y estaré encantado de responderte.

El estoicismo se interioriza con la lectura, pero también con la práctica.Por ello, si te ha gustado este artículo y quieres empezar no sólo a leer sobre estoicismo, sino también practicarlo, echa un vistazo a mi libro «Siempre en pie» y sigue los pasos para conseguir tus bonus extra junto al libro.

Muchas gracias por dedicarme tu tiempo. Nos vemos por el camino estoico.

COMPARTE ESTE POST: 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
QUIÉN ES PEPE GARCÍA
Pepe García, autor del blog El Estoico.

Pepe García es escritor, autor de «Siempre en pie», creador del podcast «El Estoico» y divulgador de filosofía estoica, tarea a la que se dedica de manera personal y profesional. Si no lo encuentras leyendo, quizás esté viajando, haciendo deporte, jugando al ajedrez o simplemente dando un paseo. Si quieres contactar con él, puedes hacerlo en cualquiera de sus redes sociales o en elestoico.com@gmail.com.

Deja un comentario

APÚNTATE A MI NEWSLETTER Y RECIBIRÁS LA
GUÍA DE LAS 4 VIRTUDES ESTOICAS GRATIS
Guía gratis "Las 4 virtudes Estoicas"
Divisor El Estoico

DEJA TU EMAIL PARA QUE PUEDA ENVIARTE EL MEJOR CONTENIDO DE ESTOICISMO EN ESPAÑOL

Comunidad para aprender estoicismo