“Si consideras amigo a alguien en quien no confías tanto como en ti mismo, te equivocas de parte a parte y no conoces bien el valor de la verdadera amistad”. Así le habla Séneca a Lucilio en una de las obras maestras del estoicismo: sus Cartas Morales. Al parecer, Lucilio le ha dado a un amigo unas cartas para Séneca, pero al mismo tiempo le ha dicho a Séneca en una de esas cartas que no le cuente todo sobre él a este amigo suyo. Entonces, Séneca, extrañado, le dice: ¿le estás llamando amigo y al mismo tiempo no confías en él? ¿Qué tipo de amigo es ese?
Antes de continuar, si te apetece ver este mismo contenido en vídeo en vez de leerlo, puedes hacerlo en el siguiente vídeo de mi canal de YouTube:
También puedes escucharlo en mi podcast:
Séneca profundiza en esta carta en un asunto que a mí me llama particularmente la atención: llamamos amigo demasiado rápido a la gente, cuando en realidad no lo son. Pueden ser conocidos, personas cercanas a nosotros, personas con las que nos llevamos bien o que nos caen simpáticas, pero de ahí a llamarlas amigas debe haber un gran paso. Y ese paso radica en la confianza que tenemos en ellas, que debe ser como mínimo la misma que tenemos en nuestra persona.
En esta entrada encontrarás...
Cómo elegir amistades
Escribe Séneca, a mi parecer con buen criterio, que primero hay que juzgar a las personas para considerarlas amigos, y luego, si hemos estimado que lo son, confiar en ellas como lo hacemos en nosotros mismos.
Dice: “Después de ser amigo, hay que confiar; antes de serlo hay que recapacitar. Piénsatelo largo tiempo si vas a dar consideración de amigo a alguien. Cuando hayas decidido que lo sea, acéptalo de todo corazón; y habla con él con tanto descaro como contigo mismo”.
Es importante creo esta última parte, porque una buena forma de medir si una persona es realmente nuestro amigo o no, es si podemos hablar en su presencia con la misma confianza que lo haríamos si no estuviera. Es decir, que cuando este amigo o amiga esté presente, no sintamos la necesidad de tener que esconder algo o reprimir algunas palabras.
Sigue Séneca por este camino cuando dice: “¿Qué razón hay para que yo en presencia de mi amigo reprima una frase?”
Pero al mismo tiempo, dice Séneca, debemos tener cuidado de a quién le contamos nuestros secretos, y probablemente estés de acuerdo con el filósofo si alguna vez has tratado con una persona a la que, nada más conocerla, ya te está contando toda su vida y todo lo que se le pasa por la cabeza, hasta quizás sus propias intimidades. Esa persona normalmente suele explicarse diciendo cosas como: “Es que yo soy así, soy una persona abierta, yo cuento las cosas con confianza”.
Pero, Séneca nos advierte aquí que tengamos cuidado con este tipo de personas, porque si nada más conocernos nos cuentan sus cosas tan abiertamente, seguramente no tendrán ningún problema en contar las nuestras al primero que pase.
Nos anima a encontrar el equilibrio, es decir, a no contarle toda nuestra vida a la primera persona que veamos, pero tampoco a reprimir nuestros problemas a nuestros amigos, pues entonces no serían tal cosa, no deberíamos considerarlos amigos. Escribe:
“Algunos cuentan a los encontradizos lo que solo hay que contar a un amigo, y descargan en cualquier oído cualquier cosa que les requema; otros por el contrario recelan incluso de informar a las personas más queridas porque serían capaces de no confiar ni siquiera en ellos mismos. Y es un fallo ambas cosas: confiar en todos y en ninguno”.
Mejor solos que con malas amistades
Siguiendo con su propio consejo de que debemos valorar primero a quien elegimos como amigos nuestros, en otra Carta le dice a Lucilio que, aunque podemos preferir tener amigos a no tenerlos, debemos elegirlos con cuidado y es mejor estar solos que mal acompañados. Dice: “El sabio quiere tener amigos, y vecinos, y camaradas, pero se basta consigo mismo”. Es decir, prefiere tenerlos a no tenerlos, pero si no los tiene no es ningún problema porque consigo mismo tiene suficiente.
Y profundiza en esta idea diciendo que si elegimos amigos por interés y para no sentirnos solos, esa amistad no saldrá bien. Escribe: “Esas son las amistades que la gente llama ocasionales; si escoges a uno por tu interés propio, te agradará en tanto en cuanto sirva a tus intereses”.
Respecto a este tema del interés en una amistad, dice que aquellos que no son amigos suelen huir en cuanto se les pone a prueba, cuando necesitamos algo de ellos. Concretamente, dice: “Quien comenzó a ser amigo porque le convenía, también dejará de serlo cuando esto le convenga”.
Cómo mantener a tus amigos
También nos cuenta el secreto para alimentar una amistad, de una forma clara y directa, siguiendo el consejo del filósofo estoico Hecatón. Dice: “Si quieres que te quieran, quiere tú primero”.
Me gusta recalcar esta idea porque normalmente se tiene a los estoicos como personas serias, aburridas y sin sentimientos, cuando aquí nos está diciendo Séneca las palabras de otro filósofo estoico, y nos dice que debemos querer, que debemos entregarnos, y dar antes de esperar recibir.
Por último, Séneca nos recomienda alejarnos de las personas tóxicas, porque nos acabarán por contagiar su mal ánimo de espíritu. Nos dice que de la misma forma que en tiempos de peste no podemos acercarnos a los cuerpos infectados porque nos contagiaremos, debemos poner la misma diligencia en elegir a los amigos, para no escoger a los contaminados.
Escribe Séneca: “Evítense, sobre todo, a las personas tristes, que se lamentan de todo, sin que haya cosa alguna de la que no hagan motivo de queja, pues es enemigo de la tranquilidad el compañero agriado y que se lamenta de todo”.
Espero haber dado respuesta a tu pregunta de qué dice Séneca sobre la amistad. Si te ha quedado alguna duda, déjamela en los comentarios y estaré encantado de responderte.
Los estoicos pensaban que debemos poner la virtud al servicio de la sociedad, y por eso la amistad es tan importante para ellos. Si quieres conocer a gente como tú, con tus mismas inquietudes e interés por el estoicismo y el crecimiento personal, echa un vistazo a mi curso ESTOA. Accediendo al curso entrarás en una comunidad de gente que practica el estoicismo, que quiere mejorar y cada mes nos reunimos para resolver dudas y comentar prácticas.
Si te animas, será un honor verte dentro.
Muchas gracias por dedicarme tu tiempo. Hasta la próxima.